En 2002, la economía del Perú fue la que registró un mayor índice de crecimiento en la región y una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto de alrededor de un 4,5%, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Sin embargo, el desempleo es todavía muy elevado y las estrategias para la reducción de la pobreza no han producido resultados sostenibles.
Los niños y las niñas siguen siendo los ciudadanos más vulnerables y desprotegidos. De los 3,8 millones de personas que viven una situación de pobreza extrema, 2,1 millones son niños y niñas. Del total de 10,2 millones de menores de 18 años, más de 6,5 millones viven por debajo de la línea de la pobreza. Los ministerios dedicados al sector social sufrieron una reducción en su capacidad para tomar medidas debido a una serie de reorganizaciones de la estructura administrativa y una reducción del presupuesto del gasto público. Las desigualdades socioeconómicas y la exclusión siguen caracterizando la situación del país, afectando a más niños, niñas y adolescentes que no se benefician del crecimiento económico mencionado anteriormente.
Responder