Bajo la dirección y coordinación del Ministerio de Educación, EFTP y VVOB se desarrolló una importante agenda de trabajo con el propósito de mejorar la relación entre el bachillerato técnico del país y los sectores productivos
Con el tema: “Encuentro zonal entre el bachillerato técnico y el sector productivo”, los participantes del encuentro expusieron los problemas del sector
A la cita, efectuada en la ciudad de Cuenca, acudieron alrededor de 20 instituciones educativas de la provincia del Azuay, mientras que de la provincia del Cañar acudió el colegio técnico San Gabriel
Diversas fueron las mesas de trabajo, en las cuales se abordó la dificultad de los alumnos al momento de realizar sus pasantías en el área técnica: Sencillamente no son provechosas las horas de esas pasantías, primero porque el empresario no pone a disposición del alumno sus equipos de trabajo por temor a que se dañen, segundo porque el alumno se ocupa de todo en la empresa, hasta de la mensajería, menos del trabajo técnico, que es para lo que fue enviado, señalaron los participantes
Otro grupo comentó: “No existe la infraestructura requerida ni el compromiso para hacer productiva la pasantía, por lo tanto no hay calidad en la misma”
La Unidad Educativa San Gabriel dijo no conocer de cerca los problemas expuestos debido a que sus alumnos realizan su capacitación en el colegio, sin embargo compartió su experiencia como unidad de producción a los presentes
En las ponencias se mencionó también la necesidad de desarrollar alianzas estratégicas entre los centros educativos técnicos con el propósito de potenciar su producción y mejorar sus ventas
Ente los exponentes estuvieron presentes Patricia Abril, Directora Nacional de Bachillerato Técnico; Rodrigo Mogrovejo, Responsable de la Unidad de Bachillerato Técnico del Azuay; María Eugenia Verdugo, Coordinadora de educación Zona 6; Carlos Naula Cordero, Director de Coordinación; Hugo Ocho, Delegado del SENPLADES; Alejandro Quilambaqui, Director del Distrito Educativo DOS del Azuay, Evelien Masschelein, de la cooperación técnica VVOB; y el Equipo Técnico y de Apoyo del Distrito DOS
En calidad de moderadora del evento participó Janeth Molina
Como conclusión se acordó que los centros educativos técnicos deben tener sus propias unidades de producción, de esta manera, sus alumnos pueden realizar su capacitación en sus propios planteles, y de otro lado, serían entes productivos en la sociedad, no solamente formadores de profesionales
Como trabajo inmediato, se buscará mejorar la calidad de las pasantías que realizan los alumnos de colegios técnicos en los sectores productivos
Milton López Tello
COMISIÓN DE PRENSA DE LA U.E.S.G.
Me llena de orgullo y alegría el saber esta noticia, deseo éxitos a nuestro Colegio “San Gabriel”
¡Hasta la Victoria Siempre!