La iglesia del Cañar desarrolla su labor pastoral según la planificación y las normativas publicadas en el IV Plan Pastoral. El documento hace una explicación detallada de los problemas de la iglesia del Cañar, y así mismo señala el compromiso de los sacerdotes frente a los referidos problemas.
Así mismo anticipa los problemas que la migración, muy sentida en la provincia del Cañar, la globalización y el avance tecnológico ocasionan en la comunidad al no tener los elementos que mitiguen su impacto
Publica también las responsabilidades de la pastoral diocesana, a saber: Monseñor Carlos Aníbal Altamirano, Obispo de la Diócesis de Azogues; P. Gerardo Gonzáles Pinos, Viario General; P. Edwin González González, Vicario General de Pastoral; P. Jorge Escobar Pinos, Canciller de la Diócesis; P. Laudelino Paguay García, Secretario; P. Jacinto Romero Valdéz, Pastoral Bíblica; P. Víctor Topanta Casa, Pastoral Misionera; P. Carlos Quinteros Vintimilla, Pastoral Catequética; P. Carlos Chumbi Terán, Pastoral Litúrgica; P. Polibio Carrasco Zhinín, Pastoral Laical; P. Fausto Jiménez Santander, Pastoral Familiar; P. Néstro Escamis Regis, Pastoral Juvenil; P. Mario Orbe Castro, Pastoral Clero y Vocaciones; P. Julio Torres Trelles, Pastoral Social; P. Felipe Montero Montero, Pastoral Migratoria; P. Carlos Sacta Sucuzhañay, Pastoral de las cultural; P. José Rodriguez Avila, Pastoral Educativa; P. Walter Arízaga Medina, CER
Las líneas de acción de estas pastorales están igualmente definidas en el Plan Pastoral. Así también se menciona los requisitos para impartir los Sacramentos, y que según el texto, en toda la Diócesis de Azogues se observará la misma normativa
En el documento se conoce también la población de la provincia del Cañar, las parroquias eclesiásticas de la Diócesis, sus párrocos y alguna información inherente a ellos
El documento exhibe también disposiciones expresas en lo referente a los lugares de culto, imágenes, limosnas y fiestas religiosas
Responder